El presente, pasado y futuro de Europa en Forum de la Berlinale
Por Ferran Calvet La sensación que uno tiene cuando pasa unos días en la Berlinale…
Por Ferran Calvet La sensación que uno tiene cuando pasa unos días en la Berlinale…
En Baqyt (Happiness), la protagonista se enfunda un vestido naranja y reúne a mujeres para vender unos cosméticos que se anuncian como una oportunidad para acceder a la fortuna. | Por Ferran Calvet
En ‘Los caballos mueren al amanecer’, Ione Atenea nos muestra el estado de su nuevo hogar en Barcelona, lleno de trastos de los antiguos propietarios, en lo que parece, más que un piso recién alquilado, un mercado de pulgas, una extensión de la parte baja de Los Encantes barceloneses.
‘Memoryland’, el segundo largometraje de la directora vietnamita Kim Quy Bui, arranca con la muerte de una mujer llamada Me, que a través de una voz en off pide un entierro sencillo y cerca de su hogar. | Ferran Calvet
A partir de planos fijos, contemplativos y de vocación poética, Rodríguez nos revela una cinta en la que el protagonismo lo toman las historias familiares e íntimas de sus partícipes. | Por Ferran Calvet
La apertura de la sección Panorama de la 72ª edición de la Berlinale va a cargo de la producción francesa Viens je t’emmène (traducida como Nobody’s hero para su estreno mundial), el octavo largometraje de Alain Giraudie. | Por Ferran Calvet
Mihai Grecu reúne un equipo de grabación y se lanza por zonas rurales de Rumanía a anunciar, a través la megafonía de su coche, que Ceauşescu ha vuelto. | Por Ferran Calvet
En el presente Festival de Sitges se han presentado dos películas que, aunque están rodadas con 46 años de diferencia, presentan la materialización del pánico a la vejez y las dificultades vitales que esta etapa conlleva. | Por Ferran Calvet (Sitges 2021)
De la mano de un grupo de documentalistas tailandeses, Pisanthanakunnos nos adentra en una comunidad rural de la zona noroeste del país asiático, donde se nos presenta a Nim, una médium de la zona que dice estar poseída por una deidad local. | Por Ferran Calvet (Sitges 2021)
En Uruguay, en el año 1988, se estrenó el film de culto particular del país, «Acto de violencia en una joven periodista», de Manuel Lamas. ‘Directamente para vídeo’ es un trabajo que surge de la obsesión de Silva Torres por la película. | Por Ferran Calvet (Sitges 2021)