Criticum
  • INICIO
  • CRÍTICA
    • CINE DE AUTOR
    • BLOCKBUSTERS
    • TERROR Y SERIE B
  • ENTREVISTAS
  • NOTICIAS
  • FESTIVALES
  • FUERA DE CAMPO
    • LIBROS
  • PODCAST
  • ACERCA DE
    • CONTACTO
    • ¡COLABORA CON NOSOTROS!
Criticum
  • INICIO
  • CRÍTICA
    • CINE DE AUTOR
    • BLOCKBUSTERS
    • TERROR Y SERIE B
  • ENTREVISTAS
  • NOTICIAS
  • FESTIVALES
  • FUERA DE CAMPO
    • LIBROS
  • PODCAST
  • ACERCA DE
    • CONTACTO
    • ¡COLABORA CON NOSOTROS!
  • Home
  • CRÍTICA
  • FESTIVALES
  • CINE DE AUTOR
  • ‘Climax’: Sin compasión en la rave [Sitges 2018]

‘Climax’: Sin compasión en la rave [Sitges 2018]

7 octubre, 2018 ! Comentario Escrito por Ferran Calvet González

Por Ferran Calvet

Gaspar Noé es un director políticamente incorrecto que ya ha utilizado Sitges como laboratorio para probar sus macabros productos. Después de escandalizar al público de este mismo festival con su Love (2015) en 3D, y ser el autor de películas tan duras como Irreversible (2002), su nueva propuesta está todavía lejos de dejar atrás su identidad cinematográfica.

El director argentino decide encerrar una serie de bailarines en una rave presidida por una gran bandera francesa. Se puede suponer ya, por donde irán los tiros si esta idea viene de Noé. Tras un prólogo denso, la primera escena en plano secuencia ya dentro de la rave es lo más memorable del film. A partir de allí se desencadenan un conjunto de diálogos y acciones denigrantes que llevan Climax hacia donde Noé se siente más Noé. Hacia su propio clímax.

Es entonces cuando vas viendo que el público de tu alrededor va abandonando sus butacas ante la incomprensión de lo que está viendo y la locura general que ha desencallado el film. Me imagino Noé en la salida del Retiro regodeándose.

La compasión hacia los personajes no existe en absoluto, y una sangría llena de LSD desata todavía más la locura y el descontrol. El resultado acaba siendo autolesiones, espasmos, peleas, sexo, niños fritos y bailes psicodélicos. Muy loco todo, pero genial. Es lo que se le pide a Noé cada vez que uno se enfrenta a un film suyo, y no defrauda en absoluto. Acabo pensando que los que dejan la sala no tenían claro a qué tipo de proyección iban.

Climax termina siendo una especie de Ángel exterminador moderno. Un retrato de una sociedad salvaje e individualista. Su dureza no compadece a nadie. Los que quedan en la sala aplauden al acabar, pues hay quien entiende que el cine de Noé es necesario para explorar los límites de lo humano y a la vez de lo cinematográfico. Y que además no pretende agradar a según qué tipo de cinéfilo, acomodado en unos cánones específicamente clásicos. Noé pretende agradarse a él mismo y a sus devotos, aunque siempre deja un pequeño lugar para nuevos partidarios. En este último grupo, entro yo.

CINE DE AUTOR, CRÍTICA, FESTIVALES
Sitges 2018
‘Mandy’: Cage desencadenado [Sitges 2018]
‘Under the Silver Lake’: Perdido en la ciudad [Sitges 2018]

No se han encontrado comentarios

1 Ping/Trackback

  1. Las 10 películas del 2018 según Criticum.net — Criticum on 19 diciembre, 2018 at 12:13

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets by revistacriticum

Festivales

Americana 2018 Americana 2020 Atlántida 2019 Bcn Film Fest 2018 Berlinale 2020 Berlinale 2021 Cannes 2018 Cannes 2019 Cannes 2020 Cerdanya 2018 Cerdanya 2020 Cinema Jove 2019 D'A 2018 D'A 2020 Diáspora 2018 FIC-CAT 2018 FIRE!! 2019 Gijón 2020 L'Alternativa 2020 Most 2018 Most 2019 Ohlalà 2018 San Sebastián 2018 San Sebastián 2019 Sevilla 2020 Sitges 2018 Sitges 2019 Sitges 2020 Zinebi 2020

Archivos

evolve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress