Criticum
  • INICIO
  • CRÍTICA
    • CINE DE AUTOR
    • BLOCKBUSTERS
    • TERROR Y SERIE B
  • ENTREVISTAS
  • NOTICIAS
  • FESTIVALES
  • FUERA DE CAMPO
    • LIBROS
  • PODCAST
  • ACERCA DE
    • CONTACTO
    • ¡COLABORA CON NOSOTROS!
Criticum
  • INICIO
  • CRÍTICA
    • CINE DE AUTOR
    • BLOCKBUSTERS
    • TERROR Y SERIE B
  • ENTREVISTAS
  • NOTICIAS
  • FESTIVALES
  • FUERA DE CAMPO
    • LIBROS
  • PODCAST
  • ACERCA DE
    • CONTACTO
    • ¡COLABORA CON NOSOTROS!
  • Home
  • FESTIVALES
  • NOTICIAS
  • El Americana amplía su mirada

El Americana amplía su mirada

21 febrero, 2020 Deja tu cometario Escrito por Ferran Calvet González

Por Ferran Calvet 

El Americana Film Fest, uno de los festivales más amados por la comunidad cinéfila barcelonesa, ha dado a conocer sus novedades y programación para su séptima edición, que se celebrará del 3 al 8 de marzo entre los Cinemes Girona y el Zumzeig, a excepción de la inauguración, que se va a celebrar, como de costumbre, en el Phenomena, mientras que la sección de retrospectiva se llevará a cabo en la Filmoteca de Catalunya.

En las seis pasadas ediciones, el festival ha mantenido su apuesta firme por el cine independiente estadounidense. Es ahí donde recae la novedad más destacable de la edición que viene, pues la organización ha decidido acabar de abrir las películas seleccionadas a todo el territorio norteamericano, más allá de los EE.UU. Es por esto que la imagen de este año se pueden leer textos en inglés, español y francés. ¡Ya llegó el Americana!

En la sección TOPS, la que año tras año se encarga de traer a Barcelona los títulos más destacados del indie americano, encontraremos, gracias a esta apertura de miras, la cinta Mathias et Maximme, del quebequés Xavier Dolan. Después de su fiasco con The Death & Life of John F. Donovan, película que ni siquiera llegó a estrenarse en territorio español, l’enfant terrible vuelve con una cinta que parece que incide en las temáticas que han servido a Dolan para cosechar sus mayores éxitos.

La heterogeneidad de cinematografías también nos permitirá disfrutar del último trabajo del mejicano Gael García Bernal, Chicaurotes, un retrato de la vida marginal en DF que estuvo presente en el pasado festival de Cannes y de San Sebastián.

Destacable también la presencia de la cinta del canadiense Denis Coté, Répertoire des villes disparues, justo un año después de haber sido presentada en la 69ª edición del Festival de Berlín.

No por esto nos olvidamos de los filmes estadounidenses, de los que querríamos destacar la comedia dramática de Jim Cummings, Thunder Road, que fue Gran premio del Jurado en la última edición de uno de los festivales de donde el Americana le gusta más exportar películas: el SXSW. También estuvo premiada en este mismo festival la película que se encargará de inaugurar el certamen: Saint Frances, de Alex Thompson.

Las grandes estrellas también se colarán en las pantallas del Americana. Una de ellas será Kristen Steward, a través de la película Seberg, de Benedict Andrews, que servirá para clausurar el festival. También Matthew McConaughey en la comedia The Beach Bum, en la que comparte cartel con Snoop Dogg, Isla Fisher y Zac Efron. Show asegurado.

La sección NEXT es otro de los tesoros el festival barcelonés, donde se concentran operas iniciáticas de realizadores del indie americano. A primera vista, cabe destacar Swallow, de Carlos Mirabella-Davis, una cinta que deslumbró el público y la crítica en la última edición del Festival de Sitges.

También el drama Mickey and the Bear, que ha tenido un fructuoso recorrido por festivales como el de Cannes o el mismo SXSW o Greener Grass, de Jocelyn DeBoer y Dawn Luebbe, de las que está prevista su asistencia al festival.

La última gran sección que encontramos en la programación del Americana es DOCS, que aglutina las producciones de documental más interesantes del panorama norteamericano. Cabe destacar America to me, del invitado estrella del festival Steve James, de 10 horas de duración (sí, he mirado tres veces si esto era real, pero se divide en 4 episodios… ¡LASTIMA!), o The projectionist, de Abel Ferrara, que justo esta semana presenta en la Berlinale su nuevo largometraje, Siberia.

El Americana, además, goza de diversas actividades paralelas gracias a su estrecha vinculación con La Casa del Cine, que se pueden conocer mejor entrando en sus respectivas páginas web. Des de aquí, recomendamos darle una ojeada a su programación completa y asistir al festival para empaparse de su buen ambiente cinéfilo e indie. Estaremos por allí informando de todo, pero no os conforméis con ello.

FESTIVALES, NOTICIAS
Americana 2020
‘El Plan’: Cuando todo sale mal
‘Malmkrog’: Cuando el quid es ser tedioso

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tweets by revistacriticum

Festivales

Americana 2018 Americana 2020 Atlántida 2019 Bcn Film Fest 2018 Berlinale 2020 Berlinale 2021 Berlinale 2022 Cannes 2018 Cannes 2019 Cannes 2020 Cannes 2021 Cerdanya 2018 Cerdanya 2020 Cerdanya 2021 Cinema Jove 2019 Cinema Jove 2022 D'A 2018 D'A 2020 D'A 2021 Diáspora 2018 Docs 2021 FesNits2021 FIC-CAT 2018 FIRE!! 2019 Gijón 2020 L'Alternativa 2020 L'Alternativa 2021 Las Palmas 2022; D'A 2022 Locarno 2021 Most 2018 Most 2019 Ohlalà 2018 Punto de Vista 2021 Rotterdam 2022 San Sebastián 2018 San Sebastián 2019 Sevilla 2020 Sitges 2018 Sitges 2019 Sitges 2020 Sitges 2021 Zinebi 2020

Archivos

evolve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress